La provincia de Teruel se prepara para vivir un acontecimiento astronómico único: el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, que convertirá al territorio en uno de los mejores lugares del mundo para su observación. Con este horizonte, los Grupos LEADER de la provincia han puesto en marcha el proyecto “Teruel Bajo las Estrellas: Rumbo al Eclipse 2026”, una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio celeste y dinamizar el medio rural a través del astroturismo, la cultura y el ecoturismo.
Un ciclo de actividades por todo el territorio
El programa, impulsado por la Agrupación de Entidades de Desarrollo de la Provincia de Teruel (AEDPT) y financiado con fondos de cohesión territorial del Gobierno de Aragón, contempla 14 actividades itinerantes en distintas localidades turolenses.
Las propuestas combinan divulgación astronómica, experiencias de naturaleza y animación cultural, apostando por un modelo de turismo sostenible que aprovecha uno de los grandes activos ambientales del territorio: la baja contaminación lumínica y la calidad de sus paisajes naturales.
Entre las acciones previstas figuran visitas diurnas para observar el sol con telescopios solares, observaciones nocturnas de estrellas en espacios singulares y conciertos al aire libre integrados en entornos naturales. El proyecto comenzó en junio con dos actividades en la localidad de Tronchón, organizadas por el grupo AGUJAMA, que incluyeron una visita interpretativa diurna y un concierto de guitarra, dando inicio a una programación que se extenderá durante los meses de septiembre y octubre.
El cielo como recurso de futuro
El eclipse de 2026 se presenta como una oportunidad excepcional para proyectar el valor científico, natural y cultural de Teruel, atrayendo visitantes y generando actividad en el medio rural.
“Teruel Bajo las Estrellas” quiere además involucrar a la comunidad local, reforzar la identidad del territorio y abrir nuevas vías de desarrollo sostenible, conectando el astroturismo con el ecoturismo y creando experiencias únicas que integran ciencia, cultura y naturaleza.
Con esta iniciativa, los Grupos LEADER de Teruel apuestan por un modelo innovador de desarrollo rural, donde la observación del cielo y el respeto al entorno natural se convierten en motores de dinamización, sostenibilidad y arraigo. El eclipse de 2026 no solo será un espectáculo astronómico de primer nivel, sino también el punto de partida para consolidar una línea de trabajo estable en torno al astroturismo y la revitalización del medio rural.