GOBIERNO DE ARAGON UE FEADER REDR

BIRDING ARAGÓN

NOTICIAS Y EVENTOS

Día Mundial de los humedales 2023

02/02/2023

Los humedales, "extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros", son esenciales para detener la pérdida de biodiversidad.

Este 2 de febrero desde #BirdingAragón nos sumamos al Día Mundial de los #Humedales (DMH), con el objetivo de “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”. Este 2 de febrero desde Birding Aragón nos sumamos al Día Mundial de los Humedales (DMH), con el objetivo de “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”. Descubre en este enlace algunas de las aves que podrás ver en los humedales de Aragón… 

Los humedales prestan servicios esenciales para las personas, desde filtrar y suministrar el agua hasta protegernos de tormentas e inundaciones, conservar la biodiversidad y almacenar carbono. Más del 35 % de los humedales se ha degradado o perdido desde 1970, y esta pérdida se está acelerando. Restaurarlos nos permite revitalizar la biodiversidad, depurar el agua y recargar sus niveles, almacenar carbono (algunos son sumideros muy eficaces) o mitigar los efectos de inundaciones y tormentas, entre otros beneficios.

Con el Día Mundial de los Humedales se pretende concienciar en mayor medida al público sobre lo mucho que hacen los humedales por la humanidad y el planeta y promover medidas encaminadas a su conservación, uso racional y restauración.

Es una campaña mundial de sensibilización que se celebra cada 2 de febrero para destacar su valor en una jornada que es también el aniversario de la Convención sobre los Humedales, un tratado intergubernamental aprobado en 1971 e integrado actualmente por 172 países de todo el mundo, que constituyen las Partes Contratantes.

Un 35 % de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años, restaurarlos nos permitirá revitalizar la biodiversidad, depurar el agua y recargar sus niveles, almacenar carbono (algunos son sumideros muy eficaces) o mitigar los efectos de inundaciones y tormentas, entre otros beneficios.

Además, como en años anteriores, hasta el 2 de marzo la Convención de Ramsar sobre los Humedales lanza la convocatoria “Pitch for the Grant 2023” para apoyar ideas o enfoques de iniciativas en curso o previstas en cualquier lugar del mundo que tengan una capacidad demostrada de poder aplicarse y reproducirse en zonas con características similares. La idea del proyecto o la iniciativa ganadora recibirá 10.000 euros aportados por Danone.

Cualquier persona que tenga 18 años o más puede solicitar la ayuda como particular o como parte de una organización comunitaria o empresa social. Algunos ejemplos de ideas serían técnicas para la conservación y restauración, esfuerzos o compromisos de la comunidad, medios de vida alternativos para reducir la presión sobre los humedales, etc…

Más información en https://www.worldwetlandsday.org/es/grant

 

HUMEDALES DE ARAGÓN

 

El Inventario de Humedales Singulares de Aragón (https://www.aragon.es/-/humedales-de-aragon ) identifica los humedales aragoneses de mayor importancia para su conservación, incorporando los requisitos técnicos que garanticen su actualización  y con un régimen de protección específico. En Decreto de 2010 se recogieron 238 humedales y complejos de humedales con 9 tipologías con presencia en el territorio aragonés:

humedales freatofíticos, lagos de alta montaña (ibones), lagunas de agua dulce permanentes, lagunas de agua dulce estacionales, lagunas saladas permanentes, lagunas saladas estacionales, turberas, estanques artificiales de interés ecológico y sistemas hídricos subterráneos en karst -, distribuidos a su vez en tres categorías: humedales naturales, humedales artificiales o modificados, y otros casos.

Podemos consultar en  Buscador Humedales en España RAMSAR [Enlace web Ministerio]

En este Inventario se encuentran  incluidos los Humedales Ramsar designados en Aragón (Laguna de Gallocanta, Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana, Saladas de Sástago-Bujaraloz y Tremedales de Orihuela):

Laguna de Gallocanta

Comarcas: Campo de Daroca y Jiloca.
Extensión: 6.720 ha.
Altitud: Entre 995 m y 1.085 m.
Especies principales: Aguilucho lagunero, ánade priso, ansar común, avefría, avoceta, avutarda, cigüeña, chorlitejo patinegro, focha común, gaviota reidora, grulla común, ortega, pagaza piconegra, pato colorado, porrón común, tarro blanco y zampullín cuellinegro.
Es también: Refugio de Fauna Silvestre, ZEPA Cuenca de Gallocanta, LIC Laguna de Gallocanta

Saladas de Sástago-Bujaraloz:

Comarcas Ribera Baja del Ebro y Los Monegros
ZEPA “La Retuerta y Saladas de Sástago”
LIC “Monegros”
Altitud: Entre 320 y 417 msnm

Laguna Salada de Chiprana
Comarcas de Caspe.
Extensión: 162 ha.
Altitud: 150 m.
Especies principales: Zampullín chico, ánade real, pato colorado, polla de agua, rascón, focha común, gaviota reidora, chorlito patinegro, lagartija ibérica.
Es también: LIC Complejo Lagunar de las Salada de Chiprana.

Tremedales de Orihuela:
Comarca Sierra de Albarracín
Es también:  ZEPA “Montes Universales-Sierra del Tremedal”, LIC “Tremedales de Orihuela”
Altitud: Entre 1.400 y 1.935 msnm

Entradas relacionadas
Arranca en la Hoya de Huesca el programa “Aves y Humanos”

Arranca en la Hoya de Huesca el programa “Aves y Humanos”

La Comarca de la Hoya de Huesca acoge ya las primeras actividades del programa “Aves y Humanos”, una propuesta impulsada por ADESHO (Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca) en el marco del proyecto Birding Aragón. El...

Ecoturismo en Jiloca Gallocanta, una oportunidad para el territorio

Ecoturismo en Jiloca Gallocanta, una oportunidad para el territorio

El ecoturismo se consolida como una herramienta clave para dinamizar el medio rural aragonés, y el territorio Jiloca Gallocanta es un ejemplo de ello. Las recientes Jornadas de Ecoturismo celebradas en la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta reunieron a...

Taller: Iniciación a la fotografía de aves en el Valle de Tena

Taller: Iniciación a la fotografía de aves en el Valle de Tena

Actividad de iniciación a la fotografía de aves y de naturaleza. Recorreremos algunos de los puntos más emblemáticos del Valle de Tena y Alto Gállego en busca de la mejor fotografía de aves. Nos introduciremos en el mundo de observación y la espera a través de la...