GOBIERNO DE ARAGON UE FEADER REDR

BIRDING ARAGÓN

NOTICIAS Y EVENTOS

Dónde ver el Treparriscos en invierno.

02/12/2019

Foto: PiriNature

Dónde ver Treparriscos en Aragón en invierno.

El treparriscos es un ave que suele aparecer en el checklist de cualquier buen tour de pájaros que se aprecie. ¡Y no es para menos! Su área de distribución se restringe a las cordilleras europeas y asiáticas, y en España se encuentra en Pirineos y Cordillera Cantábrica. Es un especialista de las paredes verticales y cortados y se le reconoce fácilmente por sus movimientos: trepa a saltitos con aleteos cortos, vuelo ondulado y mariposeante. Su pico, fino y largo,  está adaptado para buscar insectos entre las grietas de las rocas, a la vez,  sus uñas desarrolladas le permite agarrarse a la pared.

Pero cuando el tiempo se complica en las altas montañas el treparriscos realiza una migración parcial,  dejando su lugar de cría para ir a cotas más bajas buscando un clima más benigno.

En esta entrada de Birding Aragón os recomendamos tres  rutas muy próximas para poder disfrutar de esta ave maravillosa. No os perdáis ninguna y ¡mucha suerte!

1. Ruta del Huevo de Morrano. Sierra de Guara.

Cogiendo la carretera de Panzano a Bierge, se llega a Morrano. La ruta parte de este pueblo,  recorriendo cultivos tradicionales hasta adentrarse en un paraje entre barrancos con pinares de pico carrasco, carrascales y matorral mediterráneo; se encuentran, entre otros, el arrendajo, piquituerto, reyezuelo listado y escribano soteño. A partir de primavera se ve el mosquitero papialbo, currucas carrasqueña y mirlona, abejero europeo, culebrera europea y aguililla calzada.

Finalmente se pasea por la base de un impresionante risco de conglomerados y areniscas que ofrece excelentes observaciones de treparriscos en invierno y de rapaces como el halcón peregrino y el águila real.

Treparriscos. Foto: PiriNature

2. Ruta de Chimiachas

Alquézar-Basacol-Cueva de Chimiachas-Alquézar

Ruta de ida y vuelta de 5h de duración. Camino que asciende desde Alquézar por los roquedos, entre arbustos y matorral mediterráneo enmarcado por las espectaculares vistas del cañón del Vero. Es obligatoria una parada en la caseta de pastor, bajo el cerro de Quizáns. Aquí se observan el quebrantahuesos, alimoche, buitre leonado y el águila real que anidan entre las miles de oquedades y abrigos de la roca. Se trata también de un lugar de observación estratégico durante los pasos migratorios.

Una vez en el barranco de Chimiachas, en la cara norte del cerro de Quizáns, se encuentra el bosquetes mixto de pinos y quejigos donde encontraremos aves forestales como el arrendajo, herrerillo capuchino, reyezuelo listado y mito. Desde la cueva con pinturas rupestres de Chimiachas se domina otro impresionante tramo del barranco muy frecuentado por los quebrantahuesos.

Si el retorno a Alquézar se hace por el barranco de Payuala, en inverno se puede localizar el treparriscos y a partir de la primavera al bellísimo roquero rojo.

Versión más corta:  desde Alquézar dirección puente Villacantal, desvio hasta las Balsas de Basacol y  retornando de nuevo a Alquézar por el barranco de Payuala.  Alrededor de las Balsas de Bascol, en la zona de cortados, encontraremos el treaparriscos, halcón peregrino, roquero solitario, collalba negra y chova piquiroja.

Declarado como conjunto histórico, Alquézar es un pueblo de origen medieval de obligada visita.  Con un poco de suerte,  veremos el treparriscos entre las paredes de sus sinuosas y encantadoras callejuelas.

Alquézar. Foto: Ferran Guardia

3. Desde Barbastro a Graus – Olvena

Se recomienda hacer paradas estratégicas en los apartaderos de la carretera A-139 que miran al rio Cinca. después, una vez tomado el desvió a Olvena (carretera A-138), parar antes de los túneles de roca y acercarse al puente de piedra para descubrir aves como el gorrión chillón, roquero solitario y el colirrojo tizón. Además en invierno es un buen sitio para ver el treparriscos .  Una vez en el pueblo, cerca del cementerio existe un mirador espectacular de los roquedos del congosto. Con el catalejo localizaremos posaderos de aves rapaces y con suerte admiraremos el vuelo de quebrantahuesos, buitre leonado, águila real, la escasa águila perdicera y, a partir de primavera, el alimoche y la culebrera europea.

Esta ruta también se recomienda si se baja del Valle de Benasque para Barbastro y Huesca. ¡El birdwathcher ha de aprovechar todas sus paradas!

 

Treparriscos. Senderos Ordesa

Treparriscos. Foto: Senderos Ordesa

Fuente utilizada para las rutas:  «Sierra de Guara. Observación de aves Guara-Somontano»

Dónde alojarse

En Birding Aragón contamos con varios alojamientos especializados que te irán muy bien para completar  tu encuentro con el treparriscos. Biblioteca especializada, información de rutas, servicio de guías… todo lo que un amante de la naturaleza desearía encontrar.

 

1. Camping Cañones de Guara y Formiga. Apartamentos. En el pueblo de Panzano (Sierra de Guara, Hoya de Huesca)

La Sierra de Guara es el paraíso del barranquismo pero también un lugar privilegiado para practicar senderismo y observar aves. Ideal para acceder al comedero para buitres  de San Cilia.

Teléfono de contacto: (+34) 974 34 30 35

2. Casa Gerbe. En el pueblo de Gerbe (Sobrarbe-Ainsa)

Casa rural ornitológica con servicio de habitaciones. Disfruta y aprende con la Ruta Ornitlógica de Gerbe y visita su hide fotográfico.  Ideal para acceder al comedero de buitres de Ainsa (FCQ). Posibilidad de contratar guías ornitológicos

Teléfono de contacto: (+34) 974 94 10 15

3. O Chardinet d’a Formiga. En el pueblo de Charo (La Fueva, Sobrarbe)

Casa rural ecológica con servicio de habitaciones. Desde su comedor se puede observar los comederos para aves que los propietarios tienen repartidos.  Ideal para acceder al comedero de buitres de Ainsa (FCQ) Asesoramiento fotográfico personalizado. Posibilidad de contratar guías ornitológicos

Teléfono de contacto: (+34) 974 34 19 98

4. Cabaña de Turismo Rural «The Nest». En el pueblo El Plano (Huesca)

El Centro medioambiental The nest está ubicado en una finca particular dentro de un bosque de robles, enebros y encinas debajo de la Peña Montañesa en el Pirineo de Huesca, cerca de la bonita villa medieval de Aínsa y del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural Posets Maladeta y el Parque Natural Sierra y Cañones de Guara. También son guía de montaña.

Teléfono de contacto: (+34)  974 341 995

5. Casa Ger. En el pueblo de Yeste (Huesca)

Casa Ger renace por un proyecto de rehabilitación de este espacio singular en Yeste, Las Peñas de Riglos. Es una casa del siglo XIV rehabilitada con amor y respeto a lo tradicional y a su entorno, que abre sus puertas en 2021.Encontrarás un alojamiento por habitaciones o por grupos donde disfrutarás de producto local de su huerta ecológica en tus comidas.También cuentan con una sala multidisciplinar para hacer charlas o talleres si la ocasión lo requiere.La diversidad de hábitats que les rodea y la escasa presencia humana la hace una zona idónea para birding.
Teléfono de contacto: (+34) 633 40 51 45​
6. Casa Sarasa. Berdún (Huesca)
Casa de turismo rural donde podrás conocer los singulares parajes montañosos del Parque Natural de los Valles Occidentales, los orígenes del reino de Aragón en San Juan de la Peña, la personalidad de la ciudad de Jaca, en un alojamiento rural con todas las comodidades.
Teléfono de contacto: (+34) 620 20 98 79
7. Casa Allué. Albella. (Huesca)

Casa Allué del siglo XVII, está rodeada por la naturaleza y cerca del parque Nacional de Ordesa. La casa ha sido reformada, con cariño y respecto tanto a la tradición como a la sostenibilidad, incluyendo calefacción por geotermia y reciclaje de aguas pluviales. Es el lugar perfecto para vuestras vacaciones de Birding y de Wildlife que incluyen pensión completa con productos locales y de nuestro huerto ecológico y excursiones con guías locales y expertos en la naturaleza.

Teléfono: (+34) 679 774 963

Guías ornitológicos más próximos

No siempre es fácil encontrar todo aquello que nos proponemos en una escapada ornitológica, ya sea porque desconocemos el territorio,  bien porque no acertamos con la época o bien porque no tenemos el tiempo suficiente. Por eso siempre es interesante tener en mente la opción del guía local y contactar con ellos antes de salir (o hacerlo durante la estancia). Las expectativas  del viaje aumentan considerablemente y el dinero invertido pasa de  ser un gasto económico a una experiencia.

1. Senderos Ordesa (Ainsa).

Guía especializado en turismo de naturaleza y ecoturismo. Dispone de transporte 4×4 para 7 plazas. Hablan inglés y español.

Teléfono de contacto: (+34) 608 847 478

 

2. PiriNature Experiences Villanova. (Valle de Benasque)

Guías de Montaña, especialistas en Naturaleza y Ecoturismo. Salidas de observación de naturaleza a la carta, con degustación de producto local; experiencias que contribuyen a la conservación de nuestro Pirineo, un 5% del precio de la actividad, revierte en proyectos de conservación.

 

3. Ojos Pirenaicos. Borau

Ojos Pirenaicos es una empresa de guías de montaña y naturaleza afincada en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Rutas de interpretación de la naturaleza durante todas las épocas del año;  caminando con raquetas de nieve en invierno, disfrutando de la floración de la primavera, los largos paseos y travesías del verano y los espectaculares colores del otoño a través de la fotografía, otra de nuestras pasiones.

Teléfono de contacto: (+34) 643 064 204

 

4. BIRDS & TREKS. Zaragoza

Guías ornitológicos especializados prácticamente en todo el territorio aragonés. Ideal si partes desde Zaragoza para hacer paradas y localizaciones durante todo el trayecto. Hablan inglés y español.

Teléfono de contacto: (+34) 636 66 22 44

 

 


Birding Aragón es una iniciativa publico-privada que nació con el objetivo de integrar los diferentes recursos y servicios relacionados con el turismo ornitológico en Aragón.

Para más información de rutas, territorios y empresas de servicios (guías, alojamientos, fotografía de naturaleza…), consultar nuestra web www.birdingaragon.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas
Taller: Iniciación a la fotografía de aves en el Valle de Tena

Taller: Iniciación a la fotografía de aves en el Valle de Tena

Actividad de iniciación a la fotografía de aves y de naturaleza. Recorreremos algunos de los puntos más emblemáticos del Valle de Tena y Alto Gállego en busca de la mejor fotografía de aves. Nos introduciremos en el mundo de observación y la espera a través de la...

Ruta Ornitológica por los Sotos de Novillas

Ruta Ornitológica por los Sotos de Novillas

Si quieres iniciarte en la observación de aves, si quieres seguir aprendiendo o te encanta salir a "pajarear", este evento es para ti.  Salida para disfrutar de las aves este próximo 30 de abril , una jornada de  observación de aves por los Sotos de Novillas, en un...